Una amante de los encajes - Carmen Tórtola Valencia
Nacio en Sevilla el 18/06/1885
Fallecio en Barcelona el 13/02/1955
De padre catalán (Florenç Tórtola Ferrer) y madre andaluza (Georgina Valencia Valenzuela) a los tres años la familia emigró a Londres.
Especialista en danzas orientales, se interesó sobre todo por las danzas africanas, árabes e indias, que reinterpreto a su modo, realizando una investigación sobre dichas danzas.
Fue una gran aficionada al arte precolombino, llegando a tener una excelente colección de piezas procedentes de diversos lugares del continente americano.
Su independencia y una vida desenvuelta fue sentida como una amenaza para los valores tradicionales de la sociedad española en esa época y fue una de las pioneras de la liberación de la mujer.
Era budista y vegetariana, fue morfinómana y abogó por el libre movimiento femenino, mantuvo innumerables romances sobre todo con intelectuales de la época, pero ha vivido la mayor parte de su vida con Ángeles Magret Vilá, a la que adopto como hija para guardar las apariencias y asegurarse que no tuviera ningún problema legal en su futuro.
Actuo en países como Alemania, Dinamarca, Francia, España, Bolivia, Cuba y Venezuela, En Noviembre de 1930 acordó abandonar la danza por petición de Ángeles.
En 1931 decide instalar su residencia en la ciudad de Barcelona, dedicando su tiempo a la colección de joyas, esculturas, encajes y se inicia en el Budismo.
Fallecio en su casa del Barrio de Sarria en Barcelona 3l 13 de Febrero de 1955 y esta enterrada en el cementerio de Pueblo Nuevo. Creo la danza del incienso. Aparece como personaje en la novela Divino (Luis Antonio de Villena) y el poeta mejicano Ramon Lopez Velarde le dedica un poema Fábula dística.
Presto su imagen para el perfume "Maja" de la casa de cosméticos Myrurgia (empresa fundada en 1916 - Barcelona)
Fuentes : Museo Marès de la Punta, MAE, Revista Caras y Caretas, Wikipedia, Mundo Grafico, Xavier Guerrero, Nuevo Mundo, Añil Danza Oriental.
De padre catalán (Florenç Tórtola Ferrer) y madre andaluza (Georgina Valencia Valenzuela) a los tres años la familia emigró a Londres.
Especialista en danzas orientales, se interesó sobre todo por las danzas africanas, árabes e indias, que reinterpreto a su modo, realizando una investigación sobre dichas danzas.
Fue una gran aficionada al arte precolombino, llegando a tener una excelente colección de piezas procedentes de diversos lugares del continente americano.
Su independencia y una vida desenvuelta fue sentida como una amenaza para los valores tradicionales de la sociedad española en esa época y fue una de las pioneras de la liberación de la mujer.
Era budista y vegetariana, fue morfinómana y abogó por el libre movimiento femenino, mantuvo innumerables romances sobre todo con intelectuales de la época, pero ha vivido la mayor parte de su vida con Ángeles Magret Vilá, a la que adopto como hija para guardar las apariencias y asegurarse que no tuviera ningún problema legal en su futuro.
Actuo en países como Alemania, Dinamarca, Francia, España, Bolivia, Cuba y Venezuela, En Noviembre de 1930 acordó abandonar la danza por petición de Ángeles.
En 1931 decide instalar su residencia en la ciudad de Barcelona, dedicando su tiempo a la colección de joyas, esculturas, encajes y se inicia en el Budismo.
Presto su imagen para el perfume "Maja" de la casa de cosméticos Myrurgia (empresa fundada en 1916 - Barcelona)
Fuentes : Museo Marès de la Punta, MAE, Revista Caras y Caretas, Wikipedia, Mundo Grafico, Xavier Guerrero, Nuevo Mundo, Añil Danza Oriental.
Comentarios
Publicar un comentario